![]() |
Hablemos
un poco de altavoces![]() Jos� Mujica |
|
Si Elecro-Voice hubiese comprado a JBL Cuando EV decidi� incursionar en el mundo de los altavoces se enter� que Lansing Co. estaba en venta. Lamentablemente cuando Albert Kahn (Fundador de EV) llam� en 1938 para comprarla lo atendi� Howard Souther, quien lo convenci� de no comprarla, sino de contratarlo a �l para fabricarlos. Esta torpe decisi�n cambi� la historia de los altavoces y explica un poco porque EV nunca hab�a tenido un bajo profundo elegante, hasta la compra de Altec Lansing en a�os recientes.Las grandes presiones sonoras de EV, combinadas con la pureza del punch de JBL nos hubieran dado un admirable regalo. Lo siento amigos Mexicanos no me gust� Meyer Sound
|
Las marcas
estudiadas. Si a finales de los 70s me preguntaban que marcas de altavoces emplear�a para cada instalaci�n, yo contestaba: "Si es un teatro: Altec Lansing, si es una discoteca: JBL y si es un concierto al aire libre: Electro Voice". Poco m�s de dos d�cadas despu�s, casi contestar�a en forma parecida. En las siguientes l�neas se explica un poco la historia de las tres grandes marcas de altavoces y sus entretelones. El presente trabajo se basar� principalmente en esas marcas, aunque no hemos dejado de mencionar a las nuevas figuras de esta parte de la industria. Si por una parte hemos estudiado el movimiento de marcas en los grandes conciertos, no nos hemos basado en este dato para la selecci�n. El que Tal o cual artista emplee tal o cual marca, no es raz�n ni garant�a suficiente para recomendarla. La mayor�a de estos conciertos lo realizan grandes compa��as de alquiler y su contrataci�n muchas veces depende de la capacidad, la disposici�n y el presupuesto. Los grandes artistas por lo general poseen sus propios ingenieros, los cuales pueden estar acostumbrados un d�a a lidiar con una consola Midas, una Yamaha o una Soundcraft, lo mismo que trabajar con un Line Array JBL, L-Acoustics, EV o Meyer Sound. Cuando hemos consultado estos datos nos hemos cuidado de revisar bien la compa��a que m�s alquil� en el mes. As� por ejemplo de 10 grandes conciertos en un mes uno se puede encontrar que 7 fueron hechos con amplificadores QSC Power Ligth, pero si se afina bien el ojo te consigues que esos conciertos los realizo la compa��a Clair Brothers, cuyos amplificadores principales son de esta marca. Otras compa��as fuertes en los Estados Unidos que se deben vigilar son Showco, SoundImage y dBSound. Hablando de marcas de Altavoces![]() Pros. El bajo de Altec Lansing es el mejor que el autor del presente trabajo ha o�do, en cuanto a elegancia y perfecto equilibrio de la profundidad y el Punch. Contras. El problema de Altec fue su exagerada actitud conservadora. No se adapt� a los cambios del tiempo, no se moderniz�, no entendi� la era del color. Se mantuvo hasta los 80s con una presentaci�n en sus cat�logos con fotograf�as en blanco y negro. No entendi� que las salas de conciertos ya no eran para 600 personas y sigui� fabricando y ensamblando en los Estados Unidos a altos costos. Su visi�n corporativa era obsoleta. Termin� siendo comprada por ElectroVoice y desmantelada por su filial Telex, para luego venderla tristemente a una f�brica seria de altavoces para computadoras, que ir�nicamente la dio a conocer en dos a�os con m�s fuerza que en sus 50 a�os anteriores de historia de �xitos industriales. Hoy, ante la demanda y las cr�ticas, ha vuelto a reabrir sus puertas relanzando la Voz de Teatro y un sistema Duplex interesante que el autor prefiere dejar en observaci�n, porque sospecha que la mano de Electro Voice est� todav�a detr�s de ella. Los medios y altos de Altec son criticados por los gustos exquisitos del audio.![]() Contras. El autor lleg� a comparar en una ocasi�n los bajos de su Modelo 19 de Altec Lansing, que posee una sola unidad de 15" ,y los de la famosa JBL 4343 y gan� Altec Lansing. EL problema de JBL siempre ha sido su eficiencia, esto es que necesita mucha potencia para producir bajos, pareciera pensada solo para espacios medianos y peque�os con grandes cantidades de p�blico y grandes requerimientos de potencia. El autor considera que el Bajo-Medio de JBL es de una belleza indiscutible, pero su Tal�n de Aquiles ha estado en la proyecci�n de las bajas frecuencias a grandes distancias, probablemente por no emplear "por orgullo" la tecnolog�a de trompetas exponenciales de Altec Lansing en los mismos.
Pros. El Autor reconoce que el bajo de EV es el �nico que escuchado a 150 mt de distancia, lo cual habla mucho de su poder de penetraci�n a gran distancia. Su m�todo de cajas con laberintos logra grandes presiones. El Ingeniero de dBX Geoff Lissaman , dise�ador del Drive Rack, le confes� al autor su preferencia por el bajo de EV para conciertos en lugar de JBL, empresa de la cual es hermana dBX. Lissaman ha manejado artistas como Paul McCartney, Aerosmith, Rolling Stones y Met�lica, entre otros. A Geoff le gusta el Rock met�lico. Contras. El autor no es seguidor del Bajo de ElectroVoice, siempre lo consider� ahogado como con una especie de compresi�n ac�stica que se deriva de su tecnolog�a de laberintos. Su filosof�a parece basarse en la presi�n a grandes distancias, Y no en la elegancia de las bajas frecuencias. Con la compra de Altec, EV toma varias de sus patentes de Sub-Bajos y monitores de estudio para presentarlas como propias. Tal es el caso de los altavoces de sub-bajos de la serie QRX, el monitor FRX122 (Antiguo Altec M-500) y todos los componentes de su serie cinema.
Nexo tambi�n es francesa, de reciente aparici�n en Am�rica, ha tenido mucho �xito en Miami en la compa��a Beach Sound, manejada por el venezolano Juan Ugas, quien opina que su sonido es agradablemente diferente. Lo que llama la atenci�n de este producto es una capacidad de potencia que no guarda relaci�n con su tama�o. Aseguran los fabricantes haber hecho conciertos para 20.000 personas con solo 24 cajitas GEO de 40.6Cm. x 25Cm. x 21.9Cm. y 10 sub-bajos de 40Cm. x 60 Cm. x 75Cm. El autor opina lo mismo, tiene un bajo formidable que es el �nico que se le ha asemejado al de Altec Lansing en 20 a�os. Nexo es una empresa muy peque�a manejada por un f�sico y un bi�logo amantes de la m�sica, pero a criterio del autor no es una empresa consolidada hasta el presente a�o, obviamente tiene un gran futuro.
Pros y contras Turbosound y Apogee. Estas marcas son inglesas. El autor a pesar de respetarlas mantiene sus reservas sobre su comportamiento para cierto tipo de m�sica con el o�do americano. Sus bajos son extremadamente limpios, tanto que el autor teme que no se puedan adaptar bien al oyente venezolano para m�sica popular. Hermano del profesor Oscar Alvarez de Audio Especialistas, empresa que originalmente suministr� los sistemas Altec del Teatro Teresa Carre�o en Caracas, Venezuela.
|
Home e.mail: [email protected]